martes, 6 de diciembre de 2011

DIFERENTES ESTILOS DE REDACCIÓN

Como lo expresé en una de las entradas publicadas en el mes de octubre pasado, este blog fue creado con la intención de incluir en él algunos ejemplos de los trabajos de redacción que puedo realizar, en diferentes formatos.

A continuación enumero algunos, que son los que caracterizan los artículos publicados anteriormente en este blog.

- ¿TE DEPRIMES FÁCILMENTE? : redactado con el uso del tuteo.

- LA IMPORTANCIA DE LOS GESTOS CORPORALES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO: uso de la tercera persona del singular en estilo formal (usted) y de la primera persona del plural (nosotros).

- RECOMENDACIONES PARA UNA AMIGA ANSIOSA: uso del tuteo, estilo conversacional.

- DESFILE Y TRADICIÓN EN URUGUAY: estilo narrativo neutro.

- LINKS DE TRABAJOS ANTERIORES: incluye los enlaces de diferentes artículos publicados, todos en estilo neutro.

- ADOPTADA: cuento.

- LOS JUGUETES SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO: redactado en estilo neutro.

- EL TELETRABAJO Y EL TELETRABAJADOR: estilo neutro de redacción.



                                               

¿TE DEPRIMES FÁCILMENTE?

   ¿Eres de las personas que fácilmente se deprimen, ante cualquier situación adversa? ¿Quieres evitar sentirte así pero no sabes cómo hacerlo? Aunque no es fácil, porque es parte de tu personalidad, puedes aprender a lidiar con ese tipo de circunstancias sin sentirte tan mal.

                                 
LA ACTIVIDAD FÍSICA

Realizar algún ejercicio o actividad física permite liberar ciertas hormonas, denominadas endorfinas, que están relacionadas con la sensación de bienestar y placer.

Si te sientes deprimida puedes optar por salir a correr o simplemente caminar, realizar tareas en el jardín o andar en bicicleta. Trata de realizar la actividad física al aire libre y no dentro de un gimnasio, para evitar el encierro y beneficiarte con una saludable jornada al sol o recibiendo la brisa fresca sobre tu rostro.

También puedes elegir ir a jugar un partido de fútbol, voleyball o tenis, con algún amigo. En pocos minutos comprobarás que tu humor mejora y la depresión se aleja, permitiéndote disfrutar del ejercicio en si.

LA MÚSICA

Si no puedes salir a practicar deportes o ejercicios físicos evita encerrarte y permanecer en absoluto silencio.

Haz un esfuerzo, aunque no quieras, y ponte a escuchar tu música preferida. Concéntrate en la letra de la canción, evitando pensar en otra cosa, y trata de cantarla o tararearla. Aunque al principio te cueste, verás que puedes lograrlo y pronto tu amargura desaparecerá.

LA RISA

Cuando te encuentres inmersa en una situación triste o conflictiva, sigue el consejo que una vez me dio una amiga.

Estira los labios y entreábrelos, dejando ver apenas tus dientes. Practícalo frente a un espejo. Estirálos aún más y esboza una sonrisa. Al principio te saldrá rígida y ficticia. Pero piensa en algo que te agrade o en algún recuerdo alegre o hermoso mientras lo practicas. Verás que pronto la sonrisa forzada será genuina.

Trata de avanzar un poquito más en tu mejoría emocional y emite una risita, pequeña, breve. Piensa en algo que te haya causado mucha gracia y sigue practicando con tu risa. Cuando logres realmente reír con veracidad, tu depresión habrá desaparecido.

LOS AMIGOS

Si estás pasando por un momento de angustia o depresión no te aísles. Comunícate con algún amigo o amiga por teléfono e invítalo a reunirse contigo en cualquier lugar: tu casa, la de él o ella, una confitería, un bar. Para charlar, simplemente. Si quieres, cuéntale lo que te pasa. Si prefieres no compartirlo no lo cuentes, pero conversa de cualquier otro tema alegre o entretenido.

No te encierres en ti misma. Intercambiando palabras, ideas, pensamientos, sentimientos, quitarás toda la carga negativa que pesa sobre tí y mejorarás emocionalmente.

Si no pueden reunirse personalmente, mantén cualquier diálogo agradable por teléfono o chateando. Lo importante es que no te rodees de silencio.

Sea cual fuere la opción que elijas para salir de tu depresión, recuerda que lo más importante es evitar el aislamiento y la soledad.

Sentirse solo, mucho más que estar solo, y ver sólo el lado negativo de las cosas sólo aumentará tu malestar. En tu mente está el poder de superarlo. Llénala de pensamientos positivos, recuerdos felices o rodéate de gente querida y saldrás de esa situación depresiva mucho antes de lo que crees.

LA IMPORTANCIA DE LOS GESTOS CORPORALES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

¿Tiene una entrevista laboral por primera vez? ¿O ha pasado ya por numerosas situaciones similares y no ha podido acceder al trabajo deseado? Aunque no seamos conscientes de ello, muchas veces nuestra postura fìsica y los gestos corporales juegan en contra.

LA POSTURA FÍSICA

Concurrir a una cita laboral siempre genera cierto nerviosismo e inquietud. Pero es muy importante poder controlar esos sentimientos y dar una imagen de tranquilidad y seguridad para poder impresionar bien a nuestro interlocutor en la entrevista.

Debemos tener en cuenta que cualquier posible empleador busca contratar gente que sepa mantener la calma ante situaciones inesperadas o trabajo bajo presión. Para poder dar esa imagen de seguridad y autocontrol es imprescindible tener en cuenta algunos detalles.

Debemos evitar cruzar las piernas en escuadra, para no dar una impresión de distensión y descanso indebido. Lo ideal es mantener las piernas derechas con los pies fijos en el piso. Tampoco debemos cruzar los brazos sobre el pecho o la falda, lo que puede ser interpretado como un retraimiento o falta de relacionamiento con otras personas.

No debemos encorvar la espalda; debemos mantenerla derecha, erguida, recostada al respaldo de la silla. Tampoco debemos estrujarnos las manos, lo que denota un evidente nerviosismo.

LOS GESTOS CORPORALES

Conjuntamente con la postura, debemos cuidar los gestos que realizamos mientras dura la entrevista laboral.

Es importante no gesticular, demostrar asombro u otras emociones que puedan surgir por lo que se está conversando, elevar las cejas ante temas que generen dudas o incertidumbres, hacer muecas con los labios y cualquier otro gesto que denote cualquier desequilibrio emocional durante la charla.

Tenemos que evitar los movimientos de manos reiterados mientras hablamos, porque pueden traducirse como nerviosismo, y tratar de controla tics faciales en el caso de que suframos de ellos.

Debemos mantener un tono de voz calmado y agradable, evitando gritos, exclamaciones desmedidas o cambios de tono. Tampoco debemos hablar demasiado bajo, no sólo porque se puede dificultar la conversación si nuestro interlocutor no entiende o escucha lo que le decimos, sino porque puede ser interpretado como una actitud miedosa o falta de personalidad.

Teniendo en cuenta estos detalles, que usted puede practicar en su casa antes de la entrevista laboral para poder controlarlos de mejor forma, podrá mejorar su imagen personal ante su posible futuro empleador, lo que facilitará el éxito en su búsqueda de trabajo.

                                                        

RECOMENDACIONES PARA UNA AMIGA ANSIOSA

¿Te mata la ansiedad? ¿Ya no sabes qué hacer? ¿Esperas es noticia que nunca llega, esa contratación a la que te postulaste, ese trabajo que ansías con todo tu corazón y estás nerviosa porque no te lo confirman? ¡No te desesperes! ¡Yo tengo la solución!

Si quieres y puedes, aprovecha a incluirlo en un tour de fin de semana y viaja a mi casa, donde esa ocupación te está esperando, sin costos adicionales, sólo el pasaje de ida y regreso. Pero la promoción tiene una validez sólo de 5 días. Después, lamentablemente, no tendrás oportunidad.

Si tu vida está tan complicada que no puedes viajar, inténtalo a la vuelta de tu casa, a donde puedes concurrir a cualquier hora, incluso en la madrugada, si el miedo no te frena. ¡En tí está la decisión! ¡Tú decides el lugar y el horario! ¡Cualquiera sea la opción que elijas, el resultado será inmediato y efectivo!

El método es sencillo. Vístete con ropa holgada, fresca, cómoda y calzado deportivo. Recoge tu cabello en un moño para que el viento no lo disperse o se te enrede algo indeseado. Toma una bolsa grande, o un balde, o un recipiente abierto limpio. ¡Y corre! ¡Ve ya! ¡Colócate rápido debajo de un árbol de tilo!
      
                                          

Estira tu mano lentamente, mientras aspiras el fabuloso aroma de sus flores. ¿Ves que ya empiezas a tranquilizarte? ¡Pero ten cuidado! Así como tú corres para colocarte debajo del árbol que te quitará todo rastro de ansiedad, otros seres también trabajan en él. Son las abejas, que llamadas por el intenso aroma, laboriosamente extraen el néctar para su sustento invernal.

¡Pero no te asustes! Llevas el cabello recogido, por lo que no se te enredarán en él. Lo único que tienes que hacer es fijarte con cuidado y ver si están trabajando justo en la rama donde pretendes recoger el tilo. Si están ahí, ¡no desesperes! Sacude rápidamente la rama y ellas, también atontadas como tú por el olor de las flores, se irán rápido a otra rama y dejarán que tú, tranquilamente, recojas tu cosecha.

Colócate bien debajo del árbol, porque es desde allí donde se aprecian mejor las flores. No lo rodees: métete debajo. Basta con que tires de un gajito con flor y hoja alargada, fina, de color verde claro, para desprenderlas, ya que están en el punto exacto de su recolección y no te generan ninguna dificultad para arrancarlas. Ellas mismas te facilitan la tarea, porque saben que les llegó la hora de desprenderse y cumplir su más ansiado final: ser secadas para acompañar al agua que las convertirá en un saludable té, que también aquietará tu ansiedad cuando ya el árbol no tenga hojas, durante el invierno.

No recojas el resto de las hojas: las grandes, redondeadas, color verde oscuro. Esas son propias del árbol y no son consumidas por el hombre. Son su adorno, su vestimenta veraniega.Terminarán cayendo en el otoño y volviendo a brotar a comienzos de la primavera.

Elige sólo las flores que están totalmente abiertas pero de un color amarillo pálido. No recojas pimpollos, porque pueden no abrir, ni flores que hayan cambiado su color a un amarillo amarronado, porque ya pasó su mejor floración y no son buenas en calidad. Junta todas las que quieras o alcances con tu mano. ¿Viste que ya va mermando tu ansiedad? ¿Sientes esa tranquilidad armónica y agradable que te invade? Continúa un rato más con tu labor... te hará bien... es muy saludable.

Regresa al árbol cuantas veces quieras, a la hora que quieras, porque su sombra te cubrirá y aún al mediodía, en las horas de mayor calor, será tu cobijo, te dará frescura y te brindará, de corazón, toda su riqueza vegetal.

El resto requiere cierto tiempo pero es tarea sencilla. Durante cuatro o cinco días deja las flores que has recogido a la sombra, en un lugar muy ventilado, preferentemente sobre una parrilla o rejilla para que circule el aire también por debajo. Poco a poco, se irán secando. Y cuando veas que las flores han cambiado de color y ya están secas, puedes envasarlo. Un frasco de vidrio con tapa o una bolsa, de nylon o de papel, te permitirán guardarlo hasta el próximo verano, si es que no lo consumes antes.

He aquí tu nuevo amigo: el que te tranquilizará, te quitará la ansiedad, te calmará, te dará sombra y sosiego mientras realizas la recolección, aquietará tus nervios cada vez que te lo sirvas en un té y te resultará sumamente saludable en cualquier momento. ¡Lo tienes ahí! En un viaje a una ciudad cercana o a la vuelta de la esquina. ¡Está esperando por tí!

lunes, 24 de octubre de 2011

DESFILE Y TRADICIÓN EN URUGUAY

En Uruguay se celebran las fechas patrias con desfiles cívicos-militares en los que participan escuelas, liceos, institutos privados de enseñanza, diferentes regimientos militares, sociedades nativistas que mantienen vivas las tradiciones de nuestros antepasados los gauchos, y diversos grupos de toda edad, desde pre-escolares hasta integrantes de clubes de tercera edad. Este año 2011, declarado “Año del Bicentenario”, se representó también el Éxodo del pueblo oriental.

El año del bicentenario
En el 2011 se cumplen 200 años del inicio de la gesta emancipadora en el Uruguay.

Los hechos históricos que convergieron en la independencia del país, ocurrida en 1825, se iniciaron el 28 de febrero de 1811 con el Grito de Asencio, cuando los patriotas comenzaron la insurrección y proclamaron la finalización del dominio español en estas tierras, al ocupar las ciudades de Soriano y Mercedes.

Posteriormente, el 18 de mayo Artigas venció a los españoles en la Batalla de las Piedras. Al regreso a Montevideo, comenzó el sitio a esta ciudad.
La primera invasión portuguesa ingresó al territorio uruguayo en julio de 2011 con la finalidad de auxiliar al virrey Francisco Javier de Elío, que se había instalado en Montevideo y había tenido diferencias con la Junta Grande de Buenos Aires, que no quería reconocer su autoridad.

El sitio de Montevideo había provocado serias dificultades a Elío y sus conciudadanos, mermando el comercio y haciendo disminuir los víveres, por lo que el virrey decidió solicitar ayuda a Brasil.
El 10 de octubre José Gervasio Artigas fue elegido Jefe de los Orientales en la Quinta de la Paraguaya, y el 23 del mismo mes, luego de negociaciones entre el gobierno de Buenos Aires y Elío que culminaron con la firma de un Armisticio y el levantamiento del sitio, comenzó su retirada al exilio.

La Redota
El 23 de octubre de 1811 se inició el Éxodo del pueblo oriental, siguiendo a José Gervasio Artigas en su marcha hasta Ayuí, en la provincia argentina de Entre Ríos.

Este hecho, también conocido como “La Redota”, demuestra el liderazgo que el caudillo oriental ejercía en estas tierras.
El pueblo, los “gauchos” y “chinas” que habitaban la campaña uruguaya, indígenas, soldados, esclavos, niños, mujeres, hombres, ancianos, en numerosa cantidad, en carretas, caballo o a pie, con unas pocas pertenencias que recogieron, decidieron acompañar a su Jefe.

El desfile
Para conmemorar el bicentenario de todos estos acontecimientos históricos, Uruguay ha realizado festejos especiales.

El 23 de octubre de 2011 se celebraron los 200 años de La Redota en todas las capitales departamentales, con recreación de dicho evento.
Carretas tiradas por bueyes, hombres a caballo, mujeres y niños, caracterizados como la gente que acompañó a Artigas en el Éxodo, representando gauchos, chinas, indígenas, soldados, heridos, desfilaron junto con los escolares, estudiantes, militares e instituciones que habitualmente lo hacen en cada fiesta patria.

Mantener viva la tradición, rememorar y recrear la historia, permite a los pueblos tener una identidad propia.
Uruguay, con los festejos del 2011, rindió homenaje a sus patriotas y reafirmó, una vez más, su elección de libertad y soberanía.









viernes, 14 de octubre de 2011

LINKS DE TRABAJOS ANTERIORES

Este blog fue creado en forma reciente con la intención de incluir en él algunos ejemplos de los trabajos de redacción que puedo realizar, en diferentes formatos.

El sitio está aún en construcción. Se irán agregando más artículos y textos, en otros estilos (formal, informal).

A continuación enumero algunos links de trabajos anteriores, realizados en un estilo neutro de redacción.

http://www.redactoramariela.es/article-por-que-importante-salud-materno-infantil-85865571.html

http://www.redactoramariela.es/article-recetas-bajas-calorias--recomendaciones-para-comer-light-85865561.html

http://www.redactoramariela.es/article-ventajas-abono-organico-85865590.html

http://www.redactoramariela.es/article-consejos-para-disenar-iluminacion-piscinas-85865587.html

http://www.redactoramariela.es/article-tres-ideas-creativas-para-enviar-regalos-peru-85865594.html


http://www.redactoramariela.es/article-tres-ideas-para-llevar-bolsas-originales-compra-quedar-como-dama-85865457.html

http://www.redactoramariela.es/article-como-reconocer-buenos-fotografos-boda-85865521.html

http://www.redactoramariela.es/article-listas-bodas-numero-cuenta---que-opcion-mejor-85865480.html

http://www.redactoramariela.es/article-como-redactar-texto-invitaciones-boda-85865530.html

http://www.redactoramariela.es/article-que-principal-organizacion-bodas-85865526.html

http://www.redactoramariela.es/article-tres-dedicatorias-originales-para-leer-bodas-85865523.html

http://www.redactoramariela.es/article-que-floristerias-barcelona-estan-especializadas-boda-85865509.html

http://www.redactoramariela.es/article-cuales-desventajas-envases-plastico-85865569.html

http://www.redactoramariela.es/article-hijos-adoptivos-hijos-biologicos-85865458.html

http://www.redactoramariela.es/article-como-hacer-album-bebes-fotos-85865462.html

http://www.redactoramariela.es/article-hirsutismo--padecimiento-algunas-mujeres-85865572.html

http://www.redactoramariela.es/article-por-que-hacer-separacion-bienes-antes-casarse-85865604.html

http://www.redactoramariela.es/article-cinco-ideas-originales-para-figuras-novios-tarta-85865470.html

Nota: En el listado de categorías que figura a la izquierda de cada artículo, pueden elegirse y visualizarse los demás artículos incluidos en este sitio.

                                                                   

ADOPTADA (cuento)

La mujer miró a su hija, aquella preciosa chiquilla de sólo 5 años, cabello largo rubio y suavemente ondulado, grandes ojos azules, eterna risa cantarina, cascabel risueño que alegraba cada día la casa.

La niña jugueteaba en el jardín, corriendo feliz entre las flores, perseguida de cerca por el enorme ovejero alemán, compañero fiel de los juegos infantiles de aquella criatura.
Era increíble el vínculo que los unía. La pequeña y el perro, inseparables siempre, atentos el uno al otro, dupla perfecta en las jornadas al aire libre.

El can no tenía permiso de entrar a la casa. Su casucha, prolija, aseada, hermosamente diseñada, estaba ubicada al pie de un enorme ombú en el centro del patio. Un enorme almohadón, mullido y confortable, hacía de cama.

Al lado, un plato de plástico con un nombre: Tequila. Así se llamaba el perro. Un animal noble, fuerte, fornido, que hacía de la libertad el emblema de su vida.
No toleraba cadenas, correas ni collar. Si trataban de sujetarlo, ladraba. Pero más que un ladrido era un lamento. Un lamento canino, agudo, insoportable, hiriente, molesto… Hasta que lo soltaban.

Ya hacía tiempo que no lo intentaban atar. Siempre libre, siempre ágil, siempre movedizo. Así era Tequila.
No salía del predio de la casa ni atacaba a nadie que se acercara. Pero era un guardián excelente, y en cuanto algún desconocido enfilaba por el camino de la entrada, sus ladridos alertaban sobre la llegada del visitante.

Con la familia y los amigos de la casa era distinto. Ladraba, sí, pero de manera amistosa, casi risueña. Salía hasta la portera a recibirlos y sacudía la cola en incontrolables movimientos, demostrando así su alegría por verlos.
La niña lo amaba. Y el perro amaba a la niña. La seguía, la cuidaba, compartía sus juegos.

El enorme tamaño del animal comparado con la frágil figura infantil no generaba ningún problema. Él evitaba rozarla, para no hacerla caer, aún cuando ella lo tomaba, jugando, del pelo sobre el lomo para llevarlo, de tiro, hacia algún lugar en especial.
Él jamás se oponía. Dócil, casi tierno, dejaba que la niña lo guiara, sin ninguna resistencia.

Sólo con ella era así. Nadie más imponía su voluntad sobre él. Aceptaba alguna caricia de los integrantes de la casa sobre su cabeza, pero no de los demás. Y aunque obedecía algunas órdenes básicas, nadie podía agarrarlo del pelo como la niña.

La madre, sentada bajo el alero de la galería del costado de la casa, los miraba jugar. Había suspendido su labor de tejido y seguía los movimientos de la criatura y el animal, sonriendo contagiada de la alegría del dúo.
Embelesada y absorta en esa escena familiar que se reiteraba todas las tardes, la madre retrocedió en el tiempo, a través de sus pensamientos.

Y vio ese pequeño bulto, tan envuelto, tan pequeño, que le entregaron en brazos una tarde de invierno cuando el lánguido sol pretendía, sin éxito, entibiar el ambiente gélido que provocaba el intenso viento.
Arropada, entre varias capas de abrigo y mantas, asomaban dos hermosos ojos azules y una rebelde mata de cabello dorado como el trigo que caía por debajo de un pequeño gorro de lana.

La mirada de la bebé se fijo en los negros ojos de quien la recibía, y su rostro se iluminó, esbozando una mueca similar a una sonrisa.

La mujer, con los ojos llenos de lágrimas, apretó contra su pecho a la dulce criatura, la miró profundamente, admiró su belleza y, con un profundo suspiro, miró a quien la acompañaba.
El hombre, notoriamente conmovido, devolvió la mirada, apretó fuerte su mano sobre el hombro de su esposa y sonrió.

Esa fría tarde de invierno se formó una familia. Los largos y desesperanzados años de querer ser padres, habían terminado. Recibían allí el regalo más deseado: su hija.
Que corría ahora, feliz, entre las plantas, perseguida por un enorme perro ovejero alemán.

Esta es tu historia, Marisa.

LOS JUGUETES SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO

Los juguetes y los juegos recreativos son imprescindibles para un buen desarrollo infantil. Permiten al niño disfrutar de momentos de ocio, en solitario o compartidos con amiguitos, y ayudan a desarrollar su creatividad.
Para los bebés menores a un año los juguetes deben ser de material lavable, antialérgico, livianos, blandos y seguros.


Sonajeros, muñecos de goma, inflables con forma de animales son los juguetes ideales, porque son livianos, lo que permite que el bebé los pueda tomar con sus pequeñas manos.

Son especialmente indicados los animales inflables con alguna saliente larga, como la trompa de un elefante o la pata de un caballo, jirafa o perro, porque es más fácil de agarrar por el niño pequeño.
Las pelotas inflables son adecuadas para aquellos que comienzan a dar sus primeros pasos. Permiten ejercitar las piernas con un juguete liviano, que no le significa esfuerzos inconvenientes a esa edad.

Los peluches, aunque son livianos y lavables, deben ser usados por el niño en presencia de alguna persona mayor, porque puede llevárselo a la boca y arrancar pelos, lo que resulta peligroso.    
              


Para niños mayores, de 2 a 5 años, los juegos de encastre o juguetes creativos que le permiten armar pequeñas historias o actividades, como animales de granja, herramientas de plástico, puzles de goma eva (foamy), se combinan con libros de cuentos y para pintar, que desarrollan sus habilidades manuales y de atención.
Siguen siempre vigentes las muñecas y los muñecos de acción, que estimulan la imaginación de los niños al convertirlos en protagonistas de diversas situaciones.

Al llegar a la edad escolar, aumenta la demanda de libros. También se comienzan a desarrollar actividades deportivas, por lo que pelotas, raquetas, aros de básquetbol, bolos para derribar o ensartar con aros, cañas de pescar, patinetas, son algunos artículos que se añaden a los juguetes ya existentes.
Cualquiera sea el juguete elegido, es preferible adquirir aquellos que estimulan la creatividad o las habilidades motrices del niño. Un artículo que funciona solo, a pila o a batería, y que convierte al pequeño en un simple espectador, puede aburrirlo mucho antes.

lunes, 3 de octubre de 2011

EL TELETRABAJO Y EL TELETRABAJADOR

Cada vez más el teletrabajo se impone como una forma de trabajar sin tener que trasladarse desde el propio domicilio a un lugar determinado.

La posibilidad de desarrollar las tareas desde la casa, un cibercafé, el banco de una plaza, sentado frente al mar, o cualquier lugar a donde se pueda llevar una computadora portátil, permite organizar la vida diaria de una manera diferente a la que obliga el tener que concurrir a una oficina, taller o consultorio.

 


La rigidez de los horarios a cumplir se sustituye por una total libertad de elección de los tiempos dedicados al trabajo.

Sin embargo, teletrabajar implica ciertas características y responsabilidades que no todas las personas son capaces de cumplir.

No tener que trasladarse, cumplir con determinada carga horaria laboral, rendir cuentas a un jefe o supervisor, se ven sustituidos por una gran responsabilidad, la capacidad de organización, la voluntad de fijarse un horario de trabajo diario, cumplir con los pedidos (tanto en venta de productos como de servicios), respetar los tiempos de entrega y lograr la satisfacción del cliente.

Para dar cumplimiento a estas exigencias es recomendable elegir un sitio de la casa dedicado exclusivamente a teletrabajar. Es imposible realizar un buen trabajo en el living de la casa en horarios en que otras personas realizan actividades diferentes como mirar televisión o jugar, en el caso de los niños.

Aprovechar los tiempos en que se está solo permite un mayor rendimiento laboral. Acostumbrar a los demás integrantes del hogar a respetar esos momentos, sin realizar interrupciones inoportunas, es también fundamental.

El teletrabajador y su familia deben entender que, aunque se esté en su propio hogar, el trabajo debe desempeñarse de la misma manera que cuando se realiza en cualquier otro sitio laboral.

La ventaja fundamental que brinda el teletrabajo es poder dar cumplimiento con requerimientos familiares y del hogar, modificando si es necesario el horario de trabajo pero sin dejar de cumplir con él.

Teletrabajar es trabajar a distancia, con comodidad y responsabilidad.