LA POSTURA FÍSICA
Concurrir a una cita laboral siempre genera cierto nerviosismo e inquietud. Pero es muy importante poder controlar esos sentimientos y dar una imagen de tranquilidad y seguridad para poder impresionar bien a nuestro interlocutor en la entrevista.
Debemos tener en cuenta que cualquier posible empleador busca contratar gente que sepa mantener la calma ante situaciones inesperadas o trabajo bajo presión. Para poder dar esa imagen de seguridad y autocontrol es imprescindible tener en cuenta algunos detalles.
Debemos evitar cruzar las piernas en escuadra, para no dar una impresión de distensión y descanso indebido. Lo ideal es mantener las piernas derechas con los pies fijos en el piso. Tampoco debemos cruzar los brazos sobre el pecho o la falda, lo que puede ser interpretado como un retraimiento o falta de relacionamiento con otras personas.
No debemos encorvar la espalda; debemos mantenerla derecha, erguida, recostada al respaldo de la silla. Tampoco debemos estrujarnos las manos, lo que denota un evidente nerviosismo.
LOS GESTOS CORPORALES
Conjuntamente con la postura, debemos cuidar los gestos que realizamos mientras dura la entrevista laboral.
Es importante no gesticular, demostrar asombro u otras emociones que puedan surgir por lo que se está conversando, elevar las cejas ante temas que generen dudas o incertidumbres, hacer muecas con los labios y cualquier otro gesto que denote cualquier desequilibrio emocional durante la charla.
Tenemos que evitar los movimientos de manos reiterados mientras hablamos, porque pueden traducirse como nerviosismo, y tratar de controla tics faciales en el caso de que suframos de ellos.
Debemos mantener un tono de voz calmado y agradable, evitando gritos, exclamaciones desmedidas o cambios de tono. Tampoco debemos hablar demasiado bajo, no sólo porque se puede dificultar la conversación si nuestro interlocutor no entiende o escucha lo que le decimos, sino porque puede ser interpretado como una actitud miedosa o falta de personalidad.
Teniendo en cuenta estos detalles, que usted puede practicar en su casa antes de la entrevista laboral para poder controlarlos de mejor forma, podrá mejorar su imagen personal ante su posible futuro empleador, lo que facilitará el éxito en su búsqueda de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario