martes, 6 de diciembre de 2011

DIFERENTES ESTILOS DE REDACCIÓN

Como lo expresé en una de las entradas publicadas en el mes de octubre pasado, este blog fue creado con la intención de incluir en él algunos ejemplos de los trabajos de redacción que puedo realizar, en diferentes formatos.

A continuación enumero algunos, que son los que caracterizan los artículos publicados anteriormente en este blog.

- ¿TE DEPRIMES FÁCILMENTE? : redactado con el uso del tuteo.

- LA IMPORTANCIA DE LOS GESTOS CORPORALES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO: uso de la tercera persona del singular en estilo formal (usted) y de la primera persona del plural (nosotros).

- RECOMENDACIONES PARA UNA AMIGA ANSIOSA: uso del tuteo, estilo conversacional.

- DESFILE Y TRADICIÓN EN URUGUAY: estilo narrativo neutro.

- LINKS DE TRABAJOS ANTERIORES: incluye los enlaces de diferentes artículos publicados, todos en estilo neutro.

- ADOPTADA: cuento.

- LOS JUGUETES SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO: redactado en estilo neutro.

- EL TELETRABAJO Y EL TELETRABAJADOR: estilo neutro de redacción.



                                               

¿TE DEPRIMES FÁCILMENTE?

   ¿Eres de las personas que fácilmente se deprimen, ante cualquier situación adversa? ¿Quieres evitar sentirte así pero no sabes cómo hacerlo? Aunque no es fácil, porque es parte de tu personalidad, puedes aprender a lidiar con ese tipo de circunstancias sin sentirte tan mal.

                                 
LA ACTIVIDAD FÍSICA

Realizar algún ejercicio o actividad física permite liberar ciertas hormonas, denominadas endorfinas, que están relacionadas con la sensación de bienestar y placer.

Si te sientes deprimida puedes optar por salir a correr o simplemente caminar, realizar tareas en el jardín o andar en bicicleta. Trata de realizar la actividad física al aire libre y no dentro de un gimnasio, para evitar el encierro y beneficiarte con una saludable jornada al sol o recibiendo la brisa fresca sobre tu rostro.

También puedes elegir ir a jugar un partido de fútbol, voleyball o tenis, con algún amigo. En pocos minutos comprobarás que tu humor mejora y la depresión se aleja, permitiéndote disfrutar del ejercicio en si.

LA MÚSICA

Si no puedes salir a practicar deportes o ejercicios físicos evita encerrarte y permanecer en absoluto silencio.

Haz un esfuerzo, aunque no quieras, y ponte a escuchar tu música preferida. Concéntrate en la letra de la canción, evitando pensar en otra cosa, y trata de cantarla o tararearla. Aunque al principio te cueste, verás que puedes lograrlo y pronto tu amargura desaparecerá.

LA RISA

Cuando te encuentres inmersa en una situación triste o conflictiva, sigue el consejo que una vez me dio una amiga.

Estira los labios y entreábrelos, dejando ver apenas tus dientes. Practícalo frente a un espejo. Estirálos aún más y esboza una sonrisa. Al principio te saldrá rígida y ficticia. Pero piensa en algo que te agrade o en algún recuerdo alegre o hermoso mientras lo practicas. Verás que pronto la sonrisa forzada será genuina.

Trata de avanzar un poquito más en tu mejoría emocional y emite una risita, pequeña, breve. Piensa en algo que te haya causado mucha gracia y sigue practicando con tu risa. Cuando logres realmente reír con veracidad, tu depresión habrá desaparecido.

LOS AMIGOS

Si estás pasando por un momento de angustia o depresión no te aísles. Comunícate con algún amigo o amiga por teléfono e invítalo a reunirse contigo en cualquier lugar: tu casa, la de él o ella, una confitería, un bar. Para charlar, simplemente. Si quieres, cuéntale lo que te pasa. Si prefieres no compartirlo no lo cuentes, pero conversa de cualquier otro tema alegre o entretenido.

No te encierres en ti misma. Intercambiando palabras, ideas, pensamientos, sentimientos, quitarás toda la carga negativa que pesa sobre tí y mejorarás emocionalmente.

Si no pueden reunirse personalmente, mantén cualquier diálogo agradable por teléfono o chateando. Lo importante es que no te rodees de silencio.

Sea cual fuere la opción que elijas para salir de tu depresión, recuerda que lo más importante es evitar el aislamiento y la soledad.

Sentirse solo, mucho más que estar solo, y ver sólo el lado negativo de las cosas sólo aumentará tu malestar. En tu mente está el poder de superarlo. Llénala de pensamientos positivos, recuerdos felices o rodéate de gente querida y saldrás de esa situación depresiva mucho antes de lo que crees.

LA IMPORTANCIA DE LOS GESTOS CORPORALES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

¿Tiene una entrevista laboral por primera vez? ¿O ha pasado ya por numerosas situaciones similares y no ha podido acceder al trabajo deseado? Aunque no seamos conscientes de ello, muchas veces nuestra postura fìsica y los gestos corporales juegan en contra.

LA POSTURA FÍSICA

Concurrir a una cita laboral siempre genera cierto nerviosismo e inquietud. Pero es muy importante poder controlar esos sentimientos y dar una imagen de tranquilidad y seguridad para poder impresionar bien a nuestro interlocutor en la entrevista.

Debemos tener en cuenta que cualquier posible empleador busca contratar gente que sepa mantener la calma ante situaciones inesperadas o trabajo bajo presión. Para poder dar esa imagen de seguridad y autocontrol es imprescindible tener en cuenta algunos detalles.

Debemos evitar cruzar las piernas en escuadra, para no dar una impresión de distensión y descanso indebido. Lo ideal es mantener las piernas derechas con los pies fijos en el piso. Tampoco debemos cruzar los brazos sobre el pecho o la falda, lo que puede ser interpretado como un retraimiento o falta de relacionamiento con otras personas.

No debemos encorvar la espalda; debemos mantenerla derecha, erguida, recostada al respaldo de la silla. Tampoco debemos estrujarnos las manos, lo que denota un evidente nerviosismo.

LOS GESTOS CORPORALES

Conjuntamente con la postura, debemos cuidar los gestos que realizamos mientras dura la entrevista laboral.

Es importante no gesticular, demostrar asombro u otras emociones que puedan surgir por lo que se está conversando, elevar las cejas ante temas que generen dudas o incertidumbres, hacer muecas con los labios y cualquier otro gesto que denote cualquier desequilibrio emocional durante la charla.

Tenemos que evitar los movimientos de manos reiterados mientras hablamos, porque pueden traducirse como nerviosismo, y tratar de controla tics faciales en el caso de que suframos de ellos.

Debemos mantener un tono de voz calmado y agradable, evitando gritos, exclamaciones desmedidas o cambios de tono. Tampoco debemos hablar demasiado bajo, no sólo porque se puede dificultar la conversación si nuestro interlocutor no entiende o escucha lo que le decimos, sino porque puede ser interpretado como una actitud miedosa o falta de personalidad.

Teniendo en cuenta estos detalles, que usted puede practicar en su casa antes de la entrevista laboral para poder controlarlos de mejor forma, podrá mejorar su imagen personal ante su posible futuro empleador, lo que facilitará el éxito en su búsqueda de trabajo.

                                                        

RECOMENDACIONES PARA UNA AMIGA ANSIOSA

¿Te mata la ansiedad? ¿Ya no sabes qué hacer? ¿Esperas es noticia que nunca llega, esa contratación a la que te postulaste, ese trabajo que ansías con todo tu corazón y estás nerviosa porque no te lo confirman? ¡No te desesperes! ¡Yo tengo la solución!

Si quieres y puedes, aprovecha a incluirlo en un tour de fin de semana y viaja a mi casa, donde esa ocupación te está esperando, sin costos adicionales, sólo el pasaje de ida y regreso. Pero la promoción tiene una validez sólo de 5 días. Después, lamentablemente, no tendrás oportunidad.

Si tu vida está tan complicada que no puedes viajar, inténtalo a la vuelta de tu casa, a donde puedes concurrir a cualquier hora, incluso en la madrugada, si el miedo no te frena. ¡En tí está la decisión! ¡Tú decides el lugar y el horario! ¡Cualquiera sea la opción que elijas, el resultado será inmediato y efectivo!

El método es sencillo. Vístete con ropa holgada, fresca, cómoda y calzado deportivo. Recoge tu cabello en un moño para que el viento no lo disperse o se te enrede algo indeseado. Toma una bolsa grande, o un balde, o un recipiente abierto limpio. ¡Y corre! ¡Ve ya! ¡Colócate rápido debajo de un árbol de tilo!
      
                                          

Estira tu mano lentamente, mientras aspiras el fabuloso aroma de sus flores. ¿Ves que ya empiezas a tranquilizarte? ¡Pero ten cuidado! Así como tú corres para colocarte debajo del árbol que te quitará todo rastro de ansiedad, otros seres también trabajan en él. Son las abejas, que llamadas por el intenso aroma, laboriosamente extraen el néctar para su sustento invernal.

¡Pero no te asustes! Llevas el cabello recogido, por lo que no se te enredarán en él. Lo único que tienes que hacer es fijarte con cuidado y ver si están trabajando justo en la rama donde pretendes recoger el tilo. Si están ahí, ¡no desesperes! Sacude rápidamente la rama y ellas, también atontadas como tú por el olor de las flores, se irán rápido a otra rama y dejarán que tú, tranquilamente, recojas tu cosecha.

Colócate bien debajo del árbol, porque es desde allí donde se aprecian mejor las flores. No lo rodees: métete debajo. Basta con que tires de un gajito con flor y hoja alargada, fina, de color verde claro, para desprenderlas, ya que están en el punto exacto de su recolección y no te generan ninguna dificultad para arrancarlas. Ellas mismas te facilitan la tarea, porque saben que les llegó la hora de desprenderse y cumplir su más ansiado final: ser secadas para acompañar al agua que las convertirá en un saludable té, que también aquietará tu ansiedad cuando ya el árbol no tenga hojas, durante el invierno.

No recojas el resto de las hojas: las grandes, redondeadas, color verde oscuro. Esas son propias del árbol y no son consumidas por el hombre. Son su adorno, su vestimenta veraniega.Terminarán cayendo en el otoño y volviendo a brotar a comienzos de la primavera.

Elige sólo las flores que están totalmente abiertas pero de un color amarillo pálido. No recojas pimpollos, porque pueden no abrir, ni flores que hayan cambiado su color a un amarillo amarronado, porque ya pasó su mejor floración y no son buenas en calidad. Junta todas las que quieras o alcances con tu mano. ¿Viste que ya va mermando tu ansiedad? ¿Sientes esa tranquilidad armónica y agradable que te invade? Continúa un rato más con tu labor... te hará bien... es muy saludable.

Regresa al árbol cuantas veces quieras, a la hora que quieras, porque su sombra te cubrirá y aún al mediodía, en las horas de mayor calor, será tu cobijo, te dará frescura y te brindará, de corazón, toda su riqueza vegetal.

El resto requiere cierto tiempo pero es tarea sencilla. Durante cuatro o cinco días deja las flores que has recogido a la sombra, en un lugar muy ventilado, preferentemente sobre una parrilla o rejilla para que circule el aire también por debajo. Poco a poco, se irán secando. Y cuando veas que las flores han cambiado de color y ya están secas, puedes envasarlo. Un frasco de vidrio con tapa o una bolsa, de nylon o de papel, te permitirán guardarlo hasta el próximo verano, si es que no lo consumes antes.

He aquí tu nuevo amigo: el que te tranquilizará, te quitará la ansiedad, te calmará, te dará sombra y sosiego mientras realizas la recolección, aquietará tus nervios cada vez que te lo sirvas en un té y te resultará sumamente saludable en cualquier momento. ¡Lo tienes ahí! En un viaje a una ciudad cercana o a la vuelta de la esquina. ¡Está esperando por tí!