Los juegos de madera han vuelto a cobrar auge. Algunos artesanos se dedican a trabajar la madera exclusivamente para la venta de juguetes. Y quien tenga habilidad manual y mínimos conocimientos de carpintería, además de las herramientas adecuadas, puede fabricarlos por sí mismo, abaratando costos.
Diferentes juguetes
Con la madera se pueden realizar diferentes tipos de juguetes: didácticos, de arrastre, de encastre, de habilidad, para juegos meramente recreativos.
Dentro de los didácticos, un juego fácil de construir son los cubos a los que se les pintan letras, números o figuras. Sirven para aprender a formar palabras, hacer cálculos matremáticos simples o asociar figuras por temas (animales, flores, vehículos, etc.).
Los juguetes de encastre y los de arrastre requieren una elaboración manual más detallista, donde las piezas deben coincidir perfectamente unas en otras y/o tener perfectamente pulidas sus ruedas, para que puedan deslizarse.
Para desarrollar habilidad, los juguetes de madera pueden ser prismas para armar torres que no se caigan, conos con aros para embocar, tableros para basquetbol, etc.
Los juegos recreativos pueden ser flautas, casitas de muñecas y pequeños muebles, trompos, animales, autos, hamacas y subibajas.
Cómo fabricarlos
1) Si son juegos con caras planas, se necesitan herramientas de corte (serrucho, sierra eléctrica). En el caso de juguetes tallados (figuras, animales), el instrumento requerido es una navaja filosa.
2) En este caso, si no se tiene experiencia anterior hay que comenzar por practicar con el uso de la navaja en la madera. Se debe tomar una rama de árbol medianamente gruesa y comenzar a realizar cortes hasta lograr destreza en la inserción de la misma en el lugar preciso y acostumbrarse a quitar los trozos de la profundidad que se pretende.
3) Se necesita mucha paciencia y práctica antes de realizar el juguete que se desea, para no arruinar la pieza de madera en la que se fabricará.
4) Si es una madera en bruto, debe quitarse la corteza.
5) Se debe elegir madera que no se raje fácilmente porque, en caso contrario, al presionar con fuerza la navaja se puede estropear el trabajo.
6) Si se duda de acertar en la forma o tamaño del juego, puede marcarse previamente con lápiz negro de grafito.
7) Se comienza a cortar con cuidado. En figuras talladas (animales, vehículos) se deben hacer cortes pequeños y sin apuro. Es preferible demorar y tener que profundizar cada zona un poco más cada vez, que retirar con la navaja más madera de lo necesario, porque eso no se puede reparar.
8) Para dar forma a orificios o detalles pequeños se debe usar la punta de la navaja y sacudir el serrín que se va desprendiendo.
9) En el caso de piezas únicas, al finalizar se debe lijar bien, para emparejar la superficie, y pintar o barnizar.
10) En juegos más elaborados deben encastrarse las diferentes piezas mediante pegamento, clavos o tornillos, después de lijarlas y antes de pintar.
Si nunca se ha fabricado un juego de madera, se recomienda comenzar por algo simple hasta adquirir confianza y destreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario